El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....

Incertidumbre en la economía mundial

La incertidumbre domina el escenario mundial. La crisis del Covid-19 ha dejado costes económicos importantes, en forma de deuda pública e inflación, que estamos...

La libertad económica en España y sus regiones

Desde hace tiempo, múltiples estudios demuestran la correlación tan estrecha entre libertad económica y prosperidad. Un mayor grado de libertad económica se presenta siempre...

Utopía, tecnología y prosperidad

En la historia económica hay un antes y un después de 1870. Antes de esa fecha, el ser humano vivía en una situación de...

Endeudamiento público y sus implicaciones

La economía española inició el siglo XXI con niveles muy bajos de endeudamiento público. Sin embargo, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria no...

Amenazas globales para nuestro futuro

La mayor parte del mundo ha pasado décadas disfrutando de una paz y prosperidad en aumento. Las trágicas experiencias del pasado parecían haber quedado...

Impacto positivo y actividad empresarial

Evolucionar o morir. Esta es la clave para la supervivencia. Lo es para los seres vivos, pero también para las empresas. Hoy no se...

La economía española ante el reto de la inflación

El Observatorio del ciclo económico, iniciativa de BBVA Research, Fedea y la Fundación Rafael del Pino, actualiza el estudio de los determinantes del ciclo...

El big bang de las civilizaciones

Progreso humano: las claves del desarrollo El ser humano, en su forma física actual, lleva trescientos mil años sobre la Tierra. Y su vida nunca...

Inflación y mercados financieros volátiles

Los mercados financieros viven una gran incertidumbre. La inflación sube a niveles desconocidos desde hace tres décadas. Y los bancos centrales están subiendo los...

Últimos artículos

Desentrañar el secreto de la longevidad

Desde que el hombre es hombre, una de las aspiraciones constantes del ser humano ha sido la inmortalidad. Podemos verlo, por ejemplo, en la...

México: la conquista que no fue conquista

La leyenda negra española tiene muchas vertientes. Una de ellas, y de las más importantes, es la referida al descubrimiento y colonización de América....

La desigualdad y los territorios que se quedan atrás

Cuando hablamos de naciones desarrolladas parece como si todo un país tuviera el mismo nivel de prosperidad y bienestar económico y social. La realidad,...

El futuro de la democracia y la descomposición del orden internacional

Churchill dijo una vez que "si tuviera que resumir el futuro inmediato de la política democrática en una sola palabra, diría “seguro”. Ese es el...

¿Hasta qué punto funciona la meritocracia?

La meritocracia se ha convertido en uno de los elementos centrales de los debates socioeconómicos de la última década. Sus defensores, como Adrian Wooldridge,...