Progreso humano y mundo global
Vivimos en un mundo global, al que debemos el progreso humano. Un mundo abierto al comercio, a las personas… al menos hasta ahora. Porque...
Las virtudes del sistema económico liberal
Libertad e igualdad son dos ejes principales en torno a los cuales giran los grandes debates de nuestro tiempo. La gente quiere libertad, pero...
Política económica y pandemia. Juergen B. Donges in memoriam
Durante 17 años, el profesor Juergen B. Donges nos obsequió en la Fundación cada semestre con una Conferencia Magistral en la que pudimos comprender,...
Mercado de trabajo: debilidades estructurales
La economía española viene arrastrando, desde hace décadas, unas debilidades estructurales en el mercado de trabajo. Las tasas de desempleo son más altas que...
Transformación digital, una necesidad para la empresa
La digitalización es una verdadera revolución económica y empresarial. Está transformando la forma de producir. Al mismo tiempo, da lugar a la aparición de...
Regulación inteligente y competitividad
La calidad de la regulación se ha convertido en un elemento fundamental para las empresas. Una regulación inteligente favorece la competitividad. La que no...
Reserva Federal: política monetaria e inflación en tiempos de Covid-19
En los primeros meses del año ha surgido la preocupación por la evolución de la inflación. En los mercados financieros estadounidenses ha empezado a...
Dos visiones del capitalismo
Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia y cofundador del movimiento internacional DiEM25 y Daniel Lacalle, economista jefe en Tressis, conversaron sobre el capitalismo...
Las siete eras de la globalización: una historia
Los problemas del mundo de hoy son globales. No entienden de fronteras, ni sus consecuencias quedan circunscritas dentro de ellas. Por el contrario, aunque...
Hacienda somos todos: impuestos y propaganda
¿Por qué tenemos que pagar impuestos? Las empresas y los ciudadanos nos vemos obligados a contribuir a Hacienda. No hacerlo es un delito. El...
Últimos artículos
El pesimismo de Occidente y el declive de la libertad
¿Somos masoquistas en Occidente? ¿Veneramos el sufrimiento? Estas preguntas no son gratuitas, precisamente. Por el contrario, se apoyan en la evidencia de los datos....
El dólar, en tela de juicio
¿La hegemonía del dólar como moneda global tiene los días contados? Hace diez años, era impensable el hacerse semejante pregunta. Hoy, sin embargo, esta...
Partitocracia, la carcoma del Estado democrático de Derecho
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,...
¿Por qué no hay vocaciones emprendedoras en España?
Un país sin emprendedores carece de futuro.
“el emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad”
Un país sin emprendedores...
Energía y competitividad, un reto para España
La política energética contemporánea viene definida por tres pilares fundamentales: seguridad en el abastecimiento, a costes que no estrangulen la actividad económica y con...